Un equipo de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) realizará una visita durante la próxima semana a Japón, con el fin de examinar la situación del agua contaminada de la central nuclear de Fukushima, según reportó este lunes la agencia.
Tras 11 años del desastre en Fukushima, originado por un terremoto y posterior tsunami, los representantes del organismo coordinarán las actividades correspondientes para supervisar la futura liberación del agua contaminada de la central nuclear al mar.
A pesar de la negativa de los Gobiernos de China y Corea del Sur, Japón no se propone abandonar su decisión, la cual ha sido tomada desde el mes de abril del año pasado.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informó hoy que un equipo de expertos viajará la próxima semana a #Japón para supervisar la liberación al mar del agua radiactiva tratada de la planta nuclear dañada de Fukushima, un plan rechazado por los vecinos de Tokio pic.twitter.com/b0Q0gQz5OC
— Iramsy Peraza (@IramsyteleSUR) February 7, 2022
De igual manera, organizaciones defensoras del medio ambiente han mostrado su oposición a la liberación del agua contaminada, y expresaron que “vulnera los derechos humanos y los intereses de la población de Fukushima, Japón y otros países de la región de Asia-Pacífico”.
Durante más de una década, el agua contaminada que necesitan los reactores para reducir su temperatura, ha sido almacenada en miles de tanques.
No obstante, la compañía energética Tokyo Electric (Tepco), la cual administraba la central de Fukushima, afirmó la insostenibilidad de continuar almacenando el agua por lo que debe ser liberada al mar.
IAEA team to visit Fukushima next week to review water release plan https://t.co/nLcOroYl9n
— The Mainichi (Japan Daily News) (@themainichi) February 7, 2022
De acuerdo con los pronósticos de las autoridades, el proceso de vertido del agua al mar podría tardar décadas, a partir de 2023 cuando se planea comenzar las actividades.
En marzo del 2011, la central nuclear Fukushima I, la cual funcionaba desde 1971, ante el impacto de tsunami, comenzó a perder refrigerante lo cual produjo tres explosiones de hidrógeno y la destilación de contaminación radiactiva.
Deja un comentario